En el siguiente ejercicio vamos a dibujar, a partir de este dibujo, un serrucho en Autocad en 2D, para posteriormente y usando el dibujo que hemos realizado en 2D, transformarlo en 3D.
Debido a que tiene formas especiales, entiendo que para mi es más fácil dibujarlo en 2D y utilizar las herramientas que Autocad me ofrece para transformarlo en 3D, que partir de la nada e ir creando figuras en 3D para conseguir realizar el dibujo del serrucho.
Si las medidas que tuviera el serrucho fueran posible dibujarlas mediante objetos 3D (entiéndase que perfectos), pues sería mas posible hacerlo partiendo de la nada, pero dado que las formas de este serrucho no lo son pues partiremos del dibujo en 2D.
Os pongo el dibujo de un serrucho cualquiera. Yo utilizaré éste para dibujarle en 2D en Autocad.
En unos días subiré la primera parte del ejercicio que es el dibujo en 2D, con un vídeo demostrativo, y días más tarde su conversión a 3D.
Espero que éste ejercicio les aporte algo. Saludos.
domingo, 12 de enero de 2020
martes, 7 de enero de 2020
Lápiz en 3D
Os traigo resuelto el ejercicio de cómo dibujar un lápiz en 3D, sin basarse en absoluto de un dibujo en 2D, es decir, creando las figuras en 3D.
sábado, 4 de enero de 2020
Lápiz en 2D
Como os prometí, pongo el vídeo de como hacer un lápiz normal y corriente de toda la vida.
Dentro de unos días publicaré el vídeo de como hacerlo en 3D, que seguro que os resulta más interesante.
Dentro de unos días publicaré el vídeo de como hacerlo en 3D, que seguro que os resulta más interesante.
jueves, 2 de enero de 2020
Dibujando el clásico lápiz
Sois capaces de dibujar el clásico lápiz de Staedler amarillo y negro.
Os reto a que intentéis dibujarlo en 2D y luego en 3D, con el máximo de detalles posible (no hace falta lo de made in Germany), pero si con sus colorcitos amarillo y negro y con su punta redonda roja.
Procurad hacerle con punta, recién afilado en el sacapuntas, no con la punta rota.
Yo el lápiz os le dibujaré con una longitud más o menos de 180 mm y de 8 mm de ancho. El tramo afilado total por el sacapuntas que mida más o menos 12 mm.
En unos días subiré vídeos de como los hago, que también podéis encontrar en mi canal de Youtube.
Saludos.
Os reto a que intentéis dibujarlo en 2D y luego en 3D, con el máximo de detalles posible (no hace falta lo de made in Germany), pero si con sus colorcitos amarillo y negro y con su punta redonda roja.
Procurad hacerle con punta, recién afilado en el sacapuntas, no con la punta rota.
Yo el lápiz os le dibujaré con una longitud más o menos de 180 mm y de 8 mm de ancho. El tramo afilado total por el sacapuntas que mida más o menos 12 mm.
En unos días subiré vídeos de como los hago, que también podéis encontrar en mi canal de Youtube.
Saludos.
jueves, 23 de octubre de 2014
Ejercicio 4. Parte 2. Punto en 3D
Os traigo dibujado el punto pero en 3D, fácil a base de dibujar prismas principalmente circulares.
Cabe destacar que la altura del cono que tengais que circular, vais a tener que sacarla a partir del dibujo en 3D. Yo no la he dado acotada en el dibujo en 2D porque no es necesaria pero e el dibujo 3D si pues al dibujar el cono no te da la opción de que el cono vaya a tantos grados etc.
Si que mediante otras opciones de dibujo que no sea la de mediante el dibujo de un cono, podríamos dibujarlo sin la cota que define la altura del cono.
Si os fijais en el vídeo yo escribo claramente cual es la medida de la altura del cono, pero por si preferís hacerlo antes de ver el vídeo y no teneis el dibujo en 2D realizado pues os la pongo aquí, que son 21,65 mm de altura del cono.
Recuerdo que cambio o más bien dicho que giro el sistema de coordenadas para trabajar horizontalmente, y no verticalmente (z apunta hacia arriba) como viene por defecto. En el vídeo se ve claramente como lo cambio.
Cabe destacar que la altura del cono que tengais que circular, vais a tener que sacarla a partir del dibujo en 3D. Yo no la he dado acotada en el dibujo en 2D porque no es necesaria pero e el dibujo 3D si pues al dibujar el cono no te da la opción de que el cono vaya a tantos grados etc.
Si que mediante otras opciones de dibujo que no sea la de mediante el dibujo de un cono, podríamos dibujarlo sin la cota que define la altura del cono.
Si os fijais en el vídeo yo escribo claramente cual es la medida de la altura del cono, pero por si preferís hacerlo antes de ver el vídeo y no teneis el dibujo en 2D realizado pues os la pongo aquí, que son 21,65 mm de altura del cono.
Recuerdo que cambio o más bien dicho que giro el sistema de coordenadas para trabajar horizontalmente, y no verticalmente (z apunta hacia arriba) como viene por defecto. En el vídeo se ve claramente como lo cambio.
viernes, 17 de octubre de 2014
Ejercicio 4. Parte 1. Punto de un torno.
Os traigo un nuevo ejercicio para dibujar en 2D y también en 3D. Se trata de un punto de un torno. El dibujo os le voy a presentar yo dibujado en 2D y con la acotación necesaria para podáis dibujar el punto vosotros mismos sin necesidad de inventar ninguna medida.
Creo que están todas pero si no fuera así, ruego que me lo comunicaran.
Debajo del dibujo del punto os voy a colocar un vídeo donde se explica como se cargan los distintos tipos de línea y como se aplican sobre la propia línea. Supongo que ya sabréis como se hace pero por si alguno no sabe o no recuerda como se cargaban, ahí lo explico visualmente.
Creo que están todas pero si no fuera así, ruego que me lo comunicaran.
Debajo del dibujo del punto os voy a colocar un vídeo donde se explica como se cargan los distintos tipos de línea y como se aplican sobre la propia línea. Supongo que ya sabréis como se hace pero por si alguno no sabe o no recuerda como se cargaban, ahí lo explico visualmente.
Y a continuación el vídeo:
lunes, 19 de mayo de 2014
Escudos finalistas de la Champions
Aquí os dejo los enlaces para que bajeís si quereís tener los escudos del Atlético de Madrid y del Real Madrid en Autocad. Pesan poco así que en un segundo los teneís, aunque espero que no necesiteís bajaroslos porque ya los tengaís vosotros dibujados.
ESCUDO DEL ATLÉTICO DE MADRID
ESCUDO DEL REAL MADRID
ESCUDO DEL ATLÉTICO DE MADRID
ESCUDO DEL REAL MADRID
Suscribirse a:
Entradas (Atom)