jueves, 1 de mayo de 2014

Final de la Champions!!!

Ya sabemos quienes serán los dos finalistas de la champions.¿Os atrevéis a dibujar los escudos de los dos finalistas? Son bien fácil, más el del Atlético de Madrid que el del Real Madrid (por aquello del escudo).

No hace falta saber ninguna cota especifica. Las cotas las tendrás que ir descubriendo tu mismo, conociendo la relación de tamaño (ancho x alto) más o menos que debe tener el escudo en cuestión.

Yo os voy a dejar los dibujos que hice yo en su día de estos dos escudos. Sin apoyarse en un dibujo y sin cotas especificas sería casi imposible hacer el escudo, así que como no os facilitare cotas, podéis apoyaros en el dibujo que a continuación os enseño.

martes, 4 de febrero de 2014

Acotar con más decimales

Autocad propone por defecto un estilo de cota en la que solo muestra dos decimales a pesar de que la medida comprenda tres o más. En el caso de que sea menos de dos no habría ningún problema.

Ya sea porque queremos que aparezcan cuatro decimales o simplemente porque no queramos que aparezcan decimales, podemos hacerlo creando un estilo de cota, que crearemos a partir del establecido por Autocad.

Con el vídeo que les mostraré a continuación podrán acomodar los decimales que a vosotros os interesen.
Yo en el vídeo cambiaré de dos decimales que están establecidos a cuatro decimales, ya que la medida de la línea dibujada tiene hasta  cuatro decimales.

Vean y cuando necesiten cambiarlo no tardarán ni un minuto.




Y recuerden, para verlo mejor utilicen el modo de pantalla completo primeramente, que se ve mejor ya que yo grabo la pantalla entera.

lunes, 27 de enero de 2014

Ejercicio 3 Resuelto. Silla en 3D

Bien a continuación os pongo el video dónde resuelvo el ejercicio de crear una silla en 3D basndose en un dibujo de una silla ya hecha.

Es un dibujo bien fácil, hay que utilizar mucho la herramienta de copiar, pues tiene muchas piezas iguales.

El vídeo con sus explicaciones:


Espero que lo hagais más rápido que yo en el vídeo.

viernes, 24 de enero de 2014

Ejercicio 3. Una silla

Os propongo un ejercicio que en principio puede ser más fácil que el ejercicio anterior. Se trata de una silla y esta vez en vez de partir del dibujo en 2D, os lo voy a dar ya en 3D y nada más que teneis que a partir de las medidas dadas, dibujar la silla.

Espero que no falte ninguna medida por saber, creo que podría haber alguna duda con la ultima de las tablas de asiento, que es de 0,5 más que las demás, con lo cual llega a ser de 8 para que llegase al final de la silla.
Las patas traseras van hasta arriba del todo, es decir, hacen función de respaldo para la espalda.
Si hay alguna duda de espesor de alguna de las tablas, decir que todas son de 3 de espesor y creo que no se me escapa nada más.
Aconsejo utilizar el copiado de elementos ya que muchas tablas son iguales.

A continuación os pongo el dibujo del ejercicio.








Si pinchaís en ella podeís verla ampliada para apreciar mejor el valor de las cotas.

jueves, 16 de enero de 2014

Crear un texto en 3D

Vamos a convertir un texto que todos sabemos hacer en 2D, a 3D. Para ello vamos a utilizar la herramienta de Express tools, que deberían aparecerles en el menú a la derecha del todo. Si no la tuvieran, es porque no la tienen instalada.

Si desean instalarla, deberán de ir a Inicio > Panel de Control > Agregar o quitar programas. Seleccionamos Autocad. Te da la opción de añadir o quitar componentes, es ahi donde deberán buscar Express Tools, que vendrá con una X roja. Le pulsan y cambiará a tick, le dan a siguiente y se instalará. Después iniciaremos Autocad y ya tendremos a la vista el apartado en cuestión.

Simplemente para convertir en 3D un texto, lo que hay que hacer es descomponer todas las líneas que forman esas letras. Para ello utilizamos el comando de explode que separa las líneas.
Una vez hecho se nos añadirán unas líneas por defecto dentro de las letras, que nosotros podemos eliminar sin ningún problema.

Una vez hecho esto, ya solo tenemos que extruir cada letra o todas de una vez y ya tendremos las letras tridimensionadas.

Les dejo un vídeo explicativo de como hacerlo.



viernes, 3 de enero de 2014

Ejercicio 2. Parte 3.

Bueno, tal y como prometí, os traigo un vídeo explicaivo de como hacer un timón en 3D creandolo a partir de la creación de figuras en 3D, y no extruyendo o tirando como hemos hecho en la parte 2.

Notareís que el dibujo pues no es exactamente igual en medidas, introduje unas modificaciones porque pensé que así quedaba mucho mejor, aun así si quereís podeís hacerlo con las mismas medidas.

Os pongo a continuación el vídeo. No creo que necesite explicación de como se hace cada cosa porque considero de que ya sabemos utilizar los comandos con soltura.



viernes, 8 de noviembre de 2013

Ejercicio 2. Parte 2 (Pasamos el timón a 3D)

Bueno después de haber dibujado el timón en 2D (una cosa fácil), vamos a pasar al 3D, tirando unicamente, achaflanando unas aristas y redondeando otras. Una vez terminado estas operaciones que como vais a poder observar en el video, se tarda un poquito, procederemos a utilizar la herramienta de unir, con lo que todos los elementos del timón se hacen uno, y que al seleccionar el elemento se selecciona todo el timón en conjunto, ya no estaría despiezado.

Aclarar también que para que fuera más vistoso y quizá más fácil de trabajar, hemos girado el dibujo 90º, pero si vosotros lo prefereis, podeís trabajar con el timón "tumbado", que al final es lo mismo.

Para la próxima lección vamos a diujarle exactamente el mismo, pero sin partir de un dibujo en 2D, solo nos apoyaremos en el dibujo 2D para ver las medidas del timón, que deje acotadas en la lección anterior. Es una cosa muy sencilla, y además volveremos a utilizar operaciones que ya hemos utilizado en lecciones anteriores, pero esta vez aplicada a elementos 3D.

Les dejo el video de como se pasa el timón de 2D a 3D. El vídeo es un poco largo asique aconsejo ir pasando o buscando la parte del vídeo que os ayude en aquella parte que os resulte de más dificultad.